En algo más de un tercio de los accidentes laborales (el 36%) las empresas reconocen que no habían evaluado los riesgos laborales de ese puesto.
“Por traducirlo, es como si se detectara que el 36% de los accidentes de coche se producen en cruces donde directamente el semáforo no funcionaba. No es que se saltara el semáforo alguien, es que directamente ni había semáforo, ni funcionaba el semáforo, ni se intuyó que en el cruce podía haber una accidente”, ha ejemplificado este martes el jefe de CC OO, Unai Sordo, en la rueda de prensa en la que ha presentado el informe anual de accidentalidad de su sindicato. “La siniestralidad laboral es el gran drama escondido para la sociedad española”, ha agregado, al precisar que las 796 muertes registradas en 2024 no captan la totalidad del fenómeno: “Hay una ocultación sistemática del origen profesional de muchas enfermedades que sufren los trabajadores y que a veces les cuestan la vida”.
Los 796 decesos notificados en 2024 son 75 más que el año anterior, “lo que supone un incremento del 10,4%”, ha precisado Mariano Sanz, secretario confederal de salud laboral de CC OO. “Es una lacra social, de las peores de nuestro país. La semana pasada fue trágica [en referencia al accidente en una mina en Asturias que costó la vida a cinco personas], pero todos los días fallecen más de dos personas en el trabajo”, ha lamentado Sanz.
Artículo original: https://elpais.com/economia/